Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Gestión de Proyectos (página 2)




Enviado por Iván Coronel



Partes: 1, 2

  • Buena organización,

  • Mentalidad orientada al cliente,

  • Buena información sobre las
    características del producto,

  • Contacto directo con el cliente,

  • Infraestructura y medios adecuados para la
    comercialización, y,

  • Disposición a deponer intereses
    particulares.

  • Los siguientes tipos de canales de distribución
    genéricos son los más empleados para productos de
    consumo masivo:

    • Proveedor – Cliente,

    • Proveedor – Minorista – Cliente,

    • Proveedor – Mayorista – Minorista – Cliente,
      y,

    • Proveedor – Agente – Mayorista – Minorista –
      Cliente.

    • Canales de distribución para productos
      intermedios

    Los tipos más comunes de canales de
    distribución para productos intermedios, industriales y
    bienes de capital, son los siguientes:

    • Proveedor – Cliente,

    • Proveedor – Distribuidor – Cliente, y,

    • Proveedor – Agente – Distribuidor –
      Cliente.

    • Selección del canal de distribución
      en función de criterios

    Los siguientes son los principales criterios que
    determinan la elección de un tipo específico de
    canal de distribución:

    • El nivel de cobertura de mercado que se aspira
      lograr,

    • El grado de control del producto,

    • El nivel de costos del canal, y,

    • El grado de conveniencia del cliente.

    • Conclusiones

    Las conclusiones que se formulen sobre el estudio de
    mercado deben considerar de manera expresa y directa los
    objetivos planteados para este estudio, relativos a:

    Etapa 2

    Estudio técnico

    Monografias.com

    • Objetivos del estudio
      técnico

    Típicamente se plantean los siguientes objetivos
    para la realización del estudio técnico del
    proyecto:

    • Establecer la localización óptima de
      la empresa,

    • Determinar el tamaño óptimo de la
      empresa, expresado como su capacidad productiva,

    • Verificar la posibilidad técnica de
      elaboración del producto y definir los equipos, las
      instalaciones y los procesos requeridos, y,

    • Realizar el análisis de la
      organización humana necesaria y la normativa
      aplicable.

    • ¿Qué es la localización
      óptima de la empresa?

    La localización óptima de la empresa es su
    ubicación geográfica que ha de contribuir a lograr
    la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado)
    o el costo unitario mínimo (criterio social).

    • Determinación de la localización de
      la empresa

    Existen varios métodos que se emplean para
    facilitar la decisión de localización, los
    principales son:

    • Método de ponderación de
      variables

    Este método facilita la selección de la
    mejor localización de la empresa, a través de la
    ponderación de una serie de variables
    relevantes.

    Las clases de variables que se consideran generalmente
    son las siguientes:

    • De mercado y económicas,

    • Geográficas,

    • Estratégicas y operacionales,

    • Sociales y de seguridad,

    • De infraestructura de servicios, y,

    • Políticas

    Para aplicar este método puede emplearse una
    matriz como la que se muestra a continuación, en donde las
    ponderaciones se establecen en porcentajes y su sumatoria debe
    ser el 100%. Cada calificación debe ser de 100 puntos como
    máximo y la calificación ponderada se obtiene
    multiplicando la ponderación por la calificación.
    Se elige como mejor localización aquella cuya sumatoria de
    las calificaciones ponderadas sea la mayor, siempre que supere el
    70%.

    Monografias.com

    • ¿Qué es el tamaño
      óptimo de la empresa?

    El tamaño óptimo de la empresa es la
    capacidad instalada necesaria para satisfacer la demanda, que se
    expresa comúnmente en unidades de producción por
    período.

    • Determinación del tamaño de la
      empresa

    Para determinar el tamaño de la empresa debe
    considerarse las siguientes recomendaciones:

    • Emplear el ingenio personal,

    • Considerar adicionalmente indicadores indirectos,
      como el monto de la inversión requerida, la mano de
      obra, los equipos, etc.,

    • Definir el tipo de proceso de producción: por
      proyecto, por órdenes de producción, por lotes,
      en línea, continuo, etc.,

    • Establecer los principales métodos de
      trabajo,

    • Determinar los tiempos y los movimientos en
      procesos,

    • Identificar la tecnología a emplear,
      y,

    • Precisar las características generales del
      sistema y el proceso productivos.

    • Definición del tamaño óptimo
      de la empresa

    En la definición del tamaño óptimo
    de la empresa es necesario tener en cuenta las siguientes
    variables principales:

    • Las cantidades de producción,

    • El financiamiento disponible,

    • El grado de mecanización o
      automatización,

    • La mano de obra y la organización del
      trabajo,

    • Los requerimientos de equipo, sobre todo equipo
      clave,

    • La distribución física
      layout-, y,

    • El balanceo de línea.

    • Factores que condicionan el tamaño de la
      empresa

    Algunos de los factores que influyen importantemente en
    la definición del tamaño de la empresa son los
    siguientes:

    • La demanda potencial insatisfecha (es prudente
      aspirar una participación inicial, en un mercado
      libre, del 10 al 20%),

    • El acceso a las materias primas y a los insumos, con
      identificación de los proveedores,

    • El acceso a la tecnología y a los equipos
      necesarios, considerando las opciones de economías de
      escala,

    • Las inversiones y los costos de
      operación,

    • El financiamiento, tomando en cuenta las
      perspectivas posibles de máximo rendimiento y
      mínimo riesgo, y,

    • La mano de obra y los aspectos laborales.

    • Capacidad de producción

    La capacidad productiva de la empresa debe preverse
    sobre la base de los siguientes conceptos:

    • Capacidad de diseño: tasa de
      producción en condiciones ideales,

    • Capacidad efectiva: tasa de producción
      considerando las mermas, las condiciones de mercado, las
      especificaciones, el balanceo de línea, etc. Es la
      capacidad en condiciones normales,

    • Producción real: tasa de producción
      que toma en cuenta los imponderables, la ineficiencia, los
      defectos, las pérdidas, etc. Es la capacidad en
      condiciones particulares, y,

    • Eficiencia del sistema: cociente entre la
      producción real y la capacidad efectiva.

    La ingeniería del proyecto es el estudio de las
    instalaciones y el funcionamiento de la empresa, definiendo el
    proceso productivo, la tecnología de producción, la
    infraestructura física, los equipos y la
    layout.

    • Proceso productivo de la empresa

    Para estudiar el proceso productivo de la empresa es
    necesario plantearse las siguientes cuestiones:

    • ¿Qué y cuánto se desea
      producir?,

    • ¿Cuál es la secuencia de actividades
      del proceso productivo?,

    • ¿Cuáles son los recursos disponibles y
      las restricciones existentes?,

    • ¿Cómo se organizará el
      trabajo?: personal requerido, días de trabajo, turnos,
      horas extras y estrategias de producción,

    • ¿Qué actividades o procesos se
      automatizarán? Para automatizar un proceso, su tiempo
      de trabajo deberá ser al menos el 70% del tiempo
      disponible, y,

    • ¿Cuál es el rendimiento del
      proceso?

    • Consideraciones sobre el proceso productivo de la
      empresa

    Es recomendable considerar los siguientes aspectos para
    estructurar el proceso productivo:

    • Adquirir los equipos con las capacidades
      mínimas requeridas y disponibles y evitar los cuellos
      de botella,

    • Emplear los equipos entre el 80 y el 40% de su
      tiempo disponible. Los más costosos deben ser los
      más utilizados,

    • Diseñar el proceso en función de las
      capacidades de producción real de los equipos y evitar
      los almacenamientos temporales,

    • Optimizar el tiempo útil de la mano de obra,
      propendiendo al empleo de al menos el 80 % del tiempo
      disponible,

    • Calcular los espacios físicos necesarios,
      y,

    • Considerar la polifuncionalidad del
      personal.

    • Técnicas gráficas para el
      análisis de procesos productivos

    Las más usadas técnicas gráficas
    para analizar los procesos productivos, facilitar la
    organización del trabajo y optimizar su desarrollo, son
    las siguientes:

    • Diagrama de proceso de operaciones: considera las
      operaciones y las inspecciones e incluye instrucciones
      operativas,

    • Diagrama de flujo de proceso: grafica las
      operaciones, las inspecciones, los transportes, las demoras y
      los almacenamientos,

    • Cursograma analítico: se lo emplea para
      realizar análisis comparativos cuando se introducen
      mejoras,

    • Diagrama interfuncional de flujo de proceso:
      representa la cadencia de actividades que ocurre en centros
      de trabajo vinculados. Emplea simbología ANSI
      (American National Standard Institute).

    • Variables relevantes para la adquisición
      de equipos y maquinaria

    Con el fin de decidir la adquisición de bienes de
    capital, debe considerarse las siguientes variables
    relevantes:

    • El proveedor,

    • El precio,

    • Las dimensiones,

    • La capacidad,

    • La flexibilidad de uso,

    • La infraestructura física
      disponible,

    • Los costos de adquisición, de
      instalación y de puesta en marcha,

    • El costo de mantenimiento, analizando opciones de
      mantenimiento productivo total,

    • El consumo de energía,

    • Los equipos auxiliares necesarios,

    • El servicio técnico y los repuestos,
      y,

    • La mano de obra.

    • Áreas de la empresa

    Debe preverse y calcularse al menos las siguientes
    áreas de trabajo:

    • Recepción y embarque: considerando los
      volúmenes de materiales a ser manipulados, los tipos
      de materiales, la forma y la frecuencia de la
      recepción y el embarque, los movimientos necesarios,
      etc.,

    • Bodegas de materia prima: tomando en cuenta el lote
      económico de pedido, los productos en proceso y los
      productos terminados,

    • Producción,

    • Gestión de la calidad y ambiental,

    • Servicios auxiliares,

    • Oficinas administrativas y operativas,

    • Ingeniería y mantenimiento, y,

    • Otras áreas: de expansión, de
      recreación, de cocina y comedor, auditorio,
      guardianía, enfermería, etc.

    • Layout

    Es conveniente considerar los siguientes principales
    propósitos, para determinar la distribución
    interna:

    • Integrar todos los procesos
      organizacionales,

    • Minimizar las distancias de recorrido,

    • Optimizar el uso del espacio
      cúbico,

    • Reducir los costos,

    • Mejorar la seguridad y la comodidad de los
      trabajadores, e,

    • Incrementar la flexibilidad laboral.

    • Variables relevantes para determinar la
      layout

    En la configuración de la distribución
    interna influyen prioritariamente las siguientes
    variables:

    • El tipo de proceso productivo a emplear,

    • El tipo de producto a fabricar: bien o
      servicio,

    • Los volúmenes de
      producción,

    • La infraestructura física
      disponible,

    • Las técnicas de manejo de
      materiales,

    • La intensidad de empleo de los equipos,

    • Los niveles de inventario,

    • La movilidad del personal, y,

    • La moral laboral.

    • Tipos de layout

    Los principales tipos de distribución interna y
    sus características básicas son los
    siguientes:

    • Por proceso: es bastante flexible, usa equipo
      universal que frecuentemente se subemplea, utiliza mano de
      obra especializada, genera mayor satisfacción laboral,
      aunque la programación de la producción es
      compleja y la supervisión es costosa,

    • Por producto: es poco flexible, usa equipo
      especializado que tiene un mayor índice de empleo,
      utiliza mano de obra no especializada, la programación
      de la producción y la supervisión son simples,
      pero el trabajo es monótono,

    • Híbrido: es una mezcla entre distribuciones
      internas por proceso y por producto, y,

    • Por componente fijo: es inflexible, usa equipo y
      mano de obra especializados, la programación y el
      control de la producción puede realizarse mediante el
      empleo de la PERT (Program Evaluation and Review
      Technique).

    • Métodos de layout por
      proceso

    Estos métodos se fundamentan en la necesidad de
    lograr la máxima productividad en el manejo de materiales.
    Se trata de métodos de ensayo y error y los principales
    son los siguientes:

    • Diagrama de recorrido: se lo construye sobre la base
      de la reducción de los flujos no
      adyacentes,

    • Valoración de la secuencia de operaciones:
      consiste en el análisis ponderado de la
      relación carga – distancia relativa,

    • Análisis carga-distancia: realiza la
      ponderación considerando las distancias reales,
      y,

    • Planeación sistemática de la
      distribución: se basa en el análisis de las
      conveniencias de proximidad, valorando éstas con el
      empleo de una matriz diagonal, como la siguiente:

    Monografias.com

    • Método de layout por
      producto

    Este método trata de lograr la máxima
    utilización de la mano de obra y el equipo y tiene las
    siguientes características básicas:

    • Se basa en el balanceo de línea de una
      secuencia de estaciones de trabajo, vinculadas mediante
      relaciones de precedencia,

    • Requiere calcular el tiempo de ciclo, entendido como
      el tiempo disponible por estación de trabajo y por
      unidad de producción o requerido por un conjunto
      secuencial de actividades, y,

    • Demanda polifuncionalidad de los
      trabajadores.

    • ¿Qué es la organización del
      capital humano?

    La organización del capital humano es el estudio
    de los requerimientos en cantidad y calidad y la
    incorporación de personal, la estructura organizativa, las
    responsabilidades y el marco legal aplicable.

    • Aspectos a considerar en la organización
      del capital humano

    Los principales aspectos a considerar en la
    organización del capital humano son los
    siguientes:

    • Se describe las misiones de los cargos y los
      perfiles de competencias laborales de las personas que los
      han de desempeñar,

    • Debe profundizarse en este tema durante la fase de
      elaboración del proyecto de factibilidad
      definitivo,

    • El capital humano se gestiona internamente o por
      asesoría externa (outsourcing),

    • En las etapas iniciales del proyecto hay
      requerimientos especiales y únicos de
      personal,

    • No debe pretenderse establecer una estructura
      organizacional permanente ni rígida, y,

    • El organigrama funcional ha de ser lo más
      plano y flexible que sea posible.

    • Marco legal aplicable a la empresa

    La normativa legal aplicable al funcionamiento de toda
    empresa en el Ecuador es la siguiente:

    • La Constitución de la
      República,

    • Las políticas y estrategias
      nacionales,

    • Las leyes,

    • Los reglamentos y las normas nacionales,

    • Las ordenanzas provinciales y
      municipales,

    • Las normas, los reglamentos y las especificaciones
      internos.

    • Áreas de importancia legal de la
      empresa

    Las principales áreas de la empresa que tienen
    importancia legal, y sus aspectos relevantes, son los
    siguientes:

    • Conclusiones

    Las conclusiones que se formulen sobre el estudio
    técnico deben considerar de manera expresa y directa los
    objetivos planteados para este estudio, relativos a:

    • La localización de la empresa,

    • La capacidad productiva,

    • El proceso productivo, las instalaciones, los
      equipos y la distribución interna, y,

    • La estructura organizacional y el marco legal
      aplicable.

    Etapa 3

    Estudio Económico y
    Financiero

    Monografias.com

    • Objetivos del estudio económico y
      financiero

    Los objetivos que frecuentemente se plantea para
    realizar el estudio económico y financiero del proyecto
    son los siguientes:

    • Determinar el monto de la inversión inicial
      necesaria para el funcionamiento de la empresa,

    • Establecer los costos totales en los que se
      incurrirá,

    • Definir los ingresos que se generarán,
      y,

    • Analizar el financiamiento y elaborar los
      principales estados financieros.

    • ¿Qué es la inversión
      inicial?

    La inversión inicial es el desembolso de dinero
    por concepto de la adquisición de los activos tangibles e
    intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la
    empresa, a excepción del capital de trabajo.

    • Rubros de la inversión
      inicial

    Los más importantes rubros a considerar en la
    inversión inicial son los dos siguientes:

    • Activo fijo (tangible): los terrenos, los edificios,
      la maquinaria, los equipos, las instalaciones, los
      vehículos, el mobiliario, las herramientas, etc.,
      y,

    • Activo intangible: la gestión del proyecto,
      las patentes, las marcas, los diseños, los nombres
      comerciales, la asistencia técnica, la transferencia
      de tecnología, los contratos de servicios, los
      estudios, la capacitación, etc.

    • Cronograma de inversiones

    Para establecer el cronograma de inversiones del
    proyecto es conveniente considerar los siguientes
    aspectos:

    • Se trata de temporalizar el programa de
      implementación de la empresa,

    • La capitalización de los activos debe hacerse
      en función del programa de instalación de
      estos. Capitalizar un activo es registrarlo como tal en los
      libros contables, y,

    • Se suele emplear como herramienta de apoyo un
      diagrama de Gantt, como el siguiente:

    Monografias.com

    • ¿Qué son los costos?

    Los costos son las erogaciones de dinero que se realizan
    para instalar y mantener en operación la
    empresa.

    • Rubros de costos

    Los principales rubros de costos que se debe considerar
    en la formulación de un proyecto son los
    siguientes:

    • Costo de instalación

    El costo de instalación es el egreso de dinero en
    que se incurre, desde el momento en que inicia el emplazamiento
    de la empresa, hasta cuando ésta comienza a
    funcionar.

    • Costo de producción

    En el costo de producción típicamente se
    incluye los costos de los siguientes recursos, pudiendo emplearse
    el principio del costeo absorbente:

    • La materia prima (debe considerarse la merma y la
      producción de residuos y desechos),

    • La mano de obra directa e indirecta (ha de tenerse
      en cuenta las prestaciones sociales, aproximadamente del 32 –
      33% en Ecuador),

    • Los envases primarios y secundarios,

    • La energía eléctrica y las
      comunicaciones,

    • El agua de proceso y de consumo humano,

    • Los combustibles,

    • La gestión de la calidad, ambiental y de la
      seguridad,

    • El mantenimiento y los servicios,

    • La depreciación y la amortización,
      y,

    • Los gastos generales.

    • Otros costos

    Adicionalmente se consideran los siguientes
    costos:

    • Costo de administración: egreso de dinero
      para el funcionamiento de todas las unidades de la empresa, a
      excepción de producción y ventas,

    • Costo de ventas: egreso de dinero por concepto de
      acciones de mercadotecnia (comercialización y
      ventas),

    • Costo financiero: egreso de dinero correspondiente
      al pago de intereses de capitales obtenidos en
      préstamo (costo deducible de impuestos).

    • Depreciación y
      amortización

    Para realizar los cálculos de depreciaciones y
    amortizaciones, debe tenerse en consideración los aspectos
    que siguen:

    • La depreciación se aplica a los activos fijos
      (salvo los terrenos),

    • La amortización se aplica a los activos
      intangibles y los capitales,

    • Los cargos por este concepto pueden calcularse
      empleando el método de línea recta o porcentaje
      fijo (vigente en Ecuador) o el método
      acelerado,

    • Tanto las depreciaciones como las amortizaciones son
      cargos deducibles de impuestos, y,

    • Todo activo fijo tiene un valor residual o de
      salvamento (que en Ecuador generalmente no se lo considera
      para fines contables).

    • Porcentajes autorizados de depreciaciones y
      amortizaciones

    En la legislación ecuatoriana se establecen los
    siguientes porcentajes para el cálculo de los cargos por
    depreciación y amortización:

    • 5%: para los bienes inmuebles (excepto los
      terrenos),

    • 10%: para los bienes muebles, la maquinaria y los
      equipos (excepto los vehículos y las
      computadoras),

    • 20%: para los vehículos, los equipo de
      transporte y el equipo caminero,

    • 33,33%: para las computadoras y los programas de
      computación, y,

    • 10%: para las amortizaciones.

    • ¿Qué son los
      ingresos?

    Los ingresos son las entradas de dinero provenientes de
    las ventas de la producción (bienes, servicios,
    subproductos, residuos y desechos).

    • Punto de equilibrio

    Para calcular el punto de equilibrio debe tenerse en
    mente los aspectos siguientes:

    • En el punto de equilibrio los ingresos por ventas
      suman igual que los costos totales,

    • El cálculo del punto de equilibrio de un
      producto específico puede hacerse con el empleo de la
      fórmula siguiente:

    Monografias.com

    Donde:

    Q pe, es la cantidad de producto en el punto de
    equilibrio,

    CF, es el costo fijo total para el período
    considerado,

    p, es el precio de venta unitario del producto,
    y,

    cv, es el costo variable unitario.

    • El cálculo del punto de equilibrio de un
      conjunto de productos puede hacerse empleando la
      fórmula siguiente:

    Monografias.com

    Donde:

    I pe, es el ingreso por ventas en el punto de
    equilibrio,

    CV, es el costo variable total para el período
    considerado, y,

    I, es el ingreso total.

    • Se requiere considerar las siguientes aproximaciones
      para el cálculo del punto de equilibrio:

    • No se considera la inversión
      inicial,

    • Todos los costos son conocidos,

    • Los costos se clasifican en fijos y
      variables,

    • Las funciones de costos e ingresos son lineales,
      y,

    • Toda la producción se vende.

    • Capital de trabajo

    Para determinar el capital de trabajo requerido por la
    empresa es preciso considerar los siguientes puntos:

    • Se trata de la inversión adicional
      líquida necesaria para el inicio de las actividades y
      se la calcula como la diferencia entre el activo circulante y
      el pasivo circulante,

    • El activo circulante consta de las siguientes
      partidas

    • Valores e inversiones (Caja y Bancos): es el
      efectivo disponible para cubrir los costos y gastos durante
      el plazo del crédito otorgado a clientes,

    • Inventarios: son los materiales y/o las
      mercaderías en existencia para la producción o
      las ventas, antes de percibir ingresos, y,

    • Cuentas por cobrar: son las ventas a crédito
      realizadas hasta que los compradores empiecen a
      pagarlas.

    • El pasivo circulante consta de las siguientes
      partidas:

    • Sueldos y salarios,

    • Proveedores de materia prima y de
      servicios,

    • Impuestos, e,

    • Intereses.

    Nota: El pasivo circulante es considerado como
    crédito a corto plazo, resulta complicado determinarlo con
    precisión y se lo puede calcular asumiendo que el activo
    circulante debe ser de 2 a 3 veces el pasivo circulante (ratio
    denominado tasa circulante).

    • Financiamiento

    Para determinar el financiamiento del capital del
    proyecto, se requiere tener en cuenta los siguientes
    aspectos:

    • Se trata del capital pedido en préstamo para
      la instalación y el funcionamiento de la
      empresa,

    • Los intereses pagados por el uso del capital
      financiado son deducibles de impuestos,

    • Las formas equivalentes de pago del capital son las
      siguientes:

    • El capital y los intereses, al final del
      plazo,

    • Los intereses al final de cada período y todo
      el capital, al final del plazo,

    • Los intereses y una parte proporcional fija del
      capital, al final de cada período, y,

    • Anualidades, al final de cada
      período.

    • Estado de resultados (cuenta de pérdidas y
      ganancias)

    Para la elaboración del estado de resultados del
    proyecto ha de considerarse las siguientes cuestiones:

    • El estado de resultados establece la utilidad neta,
      misma que se la emplea para realizar la evaluación
      económica y financiera del proyecto,

    • La utilidad neta corresponde a la diferencia entre
      los ingresos y los costos más los impuestos del
      período considerado,

    • Para la elaboración del estado de resultados
      se suele plantear tres escenarios: el más probable, el
      optimista y el pesimista,

    • Es conveniente considerar un horizonte de
      planeación de cinco períodos (años) y
      los efectos de la inflación, el nivel de
      financiamiento del capital, sus tasas de interés y las
      variaciones del volumen de producción y ventas,
      y,

    • Se debe recordar que a mayor utilidad neta, mayor
      rentabilidad económica del proyecto.

    A continuación se presenta un formato simple de
    estado de resultados:

    Monografias.com

    • Balance general

    Para la elaboración del balance general de la
    empresa proyectada se recomienda observar las siguientes
    condiciones:

    • El balance establece periódicamente el valor
      real de la empresa,

    • Su estructura se basa en la ecuación
      contable: Activo = Pasivo + Capital,

    • El activo está constituido por las
      pertenencias de la empresa, el pasivo, por sus obligaciones,
      y el capital, es el dinero y los títulos de sus
      propietarios,

    • El capital social que consta en el balance
      corresponde únicamente a la aportación neta de
      los accionistas, y,

    • Para la formulación del proyecto debe
      elaborarse el balance general inicial (previsional) o el
      balance del primer año.

    El siguiente es un formato sencillo de balance
    general:

    Monografias.com

    • Conclusiones

    Las conclusiones que se formulen sobre el estudio
    económico y financiero deben considerar, de manera expresa
    y directa, los objetivos planteados para este estudio, relativos
    a:

    • El importe de la inversión
      inicial,

    • Los costos totales de instalación y
      operación,

    • Los ingresos previstos por ventas, y,

    • El financiamiento y la información relevante
      ofrecida por los estados financieros elaborados.

    Etapa 4

    Evaluación económica y
    financiera

    Monografias.com

    • Objetivos de la evaluación
      económica y financiera

    Los objetivos que comúnmente se propone para
    realizar la evaluación económica y financiera del
    proyecto son los siguientes:

    • Precisar la posición económica y
      financiera inicial de la empresa,

    • Determinar el valor actual neto (VAN),

    • Calcular la tasa interna de rentabilidad (TIR),
      y,

    • Realizar un análisis de sensibilidad para
      validar el VAN y la TIR.

    • Posición económica y financiera
      inicial de la empresa

    Para ayudar a la determinación de la
    posición económica y financiera inicial de la
    empresa que se proyecta, es conveniente considerar los puntos
    siguientes:

    • Se emplea tasas (ratios) derivadas del balance
      general, entre las cuales las más importantes son las
      siguientes:

    • La tasa circulante:

    (Activo circulante / Pasivo circulante) >
    2

    • La prueba ácida:

    [(Activo circulante – Inventarios) / Pasivo circulante]
    > 1

    • La tasa de deuda:

    (Deuda total / Activo total) < 33%

    • La rentabilidad sobre las ventas:

    (Utilidad neta / Ventas netas)

    • Análisis del valor del dinero en el
      tiempo

    La evaluación económica y financiera del
    proyecto, considerando el valor del dinero en el tiempo, presenta
    las siguientes características:

    • Se la emplea para determinar la rentabilidad
      económica del proyecto,

    • Aplica el concepto de interés compuesto a
      través de la ecuación siguiente:

    S = C(1 + i)n

    Donde:

    S, es el monto,

    C, es el capital,

    i, es la tasa anual de interés aplicada,
    y,

    n, es el número de años.

    • Utiliza como base de cálculo una tasa de
      descuento denominada tasa mínima aceptable de
      rendimiento (TMAR), aplicada para actualizar los valores
      futuros, y,

    • Asume la reinversión total de las ganancias
      generadas.

    • Costo del capital

    Para precisar el costo del capital a ser invertido en el
    proyecto, es necesario considerar los puntos
    siguientes:

    • Toda inversión inicial debe tener una
      TMAR,

    • Se emplea las tasas de inflación y de riesgo
      de la inversión, los resultados del estudio de
      mercado, el análisis de la competencia y otros
      parámetros macroeconómicos relevantes, como
      bases de cálculo, pues la tasa de interés
      bancaria no es suficiente referente para la
      determinación de la TMAR,

    • Típicamente la TMAR exhibe valores entre 15 y
      30% y se la puede determinar, de manera simple, con ayuda de
      la fórmula siguiente:

    i + r + i.r + x

    Donde:

    i, es la tasa anual de inflación
    proyectada,

    r, es la tasa anual de riesgo de la inversión,
    aceptada para el proyecto, y,

    x, es una tasa adicional que considera otros aspectos
    relevantes.

    • A mayores tasas de inflación y de riesgo,
      mayor valor de la TMAR, y,

    • La TMAR de un capital mixto es la suma ponderada de
      las TMAR de los capitales de los aportantes, multiplicadas
      por sus respectivas proporciones de aporte.

    • Valor actual neto

    En el cálculo del VAN es necesario tener en
    cuenta las siguientes consideraciones:

    • Se trata del valor monetario que resulta de restar
      la inversión inicial, de la suma de los valores
      actuales descontados a partir de las utilidades netas
      proyectadas para cierto horizonte temporal,

    • El VAN se calcula empleando las utilidades netas,
      sin repartición de dividendos, del estado de
      resultados, con la aplicación de la ecuación
      siguiente:

    Donde:

    I, es la inversión inicial,

    UNi, es la utilidad neta del período i (1, 2,
    3,…n) considerado,

    n, es el número de años de la
    proyección.

    • Se emplea a la TMAR como tasa de
      descuento,

    • Se comparan en tiempo cero las utilidades esperadas
      vs. los desembolsos por inversiones iniciales,

    • Para aceptar el proyecto, las utilidades deben ser
      mayores o iguales que los desembolsos, es decir, el VAN debe
      ser mayor o igual que cero,

    • El VAN es el mismo calculado con o sin
      inflación, pues ésta está ya considerada
      en el numerador y en el denominador de cada término,
      y,

    • El VAN es una medida directa de la rentabilidad
      económica de la inversión.

    • Interpretación del valor actual
      neto

    Los valores obtenidos del VAN deben ser entendidos de la
    siguiente manera:

    • Si el VAN es cero y la TMAR igual a la
      inflación, no aumenta el patrimonio de la
      empresa,

    • Si el VAN es cero y la TMAR mayor que la
      inflación, aumenta el patrimonio de la
      empresa,

    • Si VAN es mayor que cero, hay utilidad extra
      después de cubrir la TMAR aplicada, y,

    • La cifra del VAN la determina el evaluador, a
      través de la elección de la TMAR.

    • Tasa interna de rentabilidad

    En el cálculo de la TIR se debe tener presentes
    las siguientes cuestiones:

    • Es la tasa de descuento con la cual el VAN se iguala
      a cero, es decir, la suma de los valores actuales descontados
      a partir de las utilidades netas proyectadas iguala a la
      inversión inicial,

    • La TIR se calcula con el empleo de la
      ecuación siguiente:

    • Es un índice que mide el valor real de la
      rentabilidad económica de la
      inversión

    • Consideraciones sobre la tasa interna de
      rentabilidad

    Para el cálculo y la aplicación de la TIR
    debe hacerse las siguientes consideraciones:

    • Se la calcula por ensayo y error, de forma manual o
      con el empleo de un programa informático,

    • Solamente se considera la inversión neta de
      accionistas en activos fijos, pues el financiamiento ya se
      incluye en el estado de resultados,

    • Si la TIR es mayor o igual que la TMAR, se debe
      aceptar el proyecto,

    • Cuando existe pérdida en uno o más de
      los períodos, no se debe emplear la TIR sino solamente
      el VAN, y,

    • Los cálculos del VAN y de la TIR conviene que
      incluyan, en la utilidad neta del último
      período, el valor residual de los activos.

    • Análisis de sensibilidad del valor actual
      neto y la tasa interna de rentabilidad

    Para realizar un análisis de sensibilidad del VAN
    y de la TIR, se recomienda tener en cuenta los siguientes
    aspectos:

    • Se estudia las variaciones que tendrían el
      VAN y la TIR, en función de los cambios que pudieran
      ocurrir en determinadas variables no controlables, como la
      inflación, el nivel de financiamiento, sus tasas de
      interés y los volúmenes de producción y
      ventas, y,

    • No se debe practicar este análisis sobre
      insumos individuales de los productos, pues sus variaciones
      de precios no son aisladas, ya que se trasladan a los
      productos que generan.

    • Conclusiones

    Las conclusiones que se formulen sobre la
    evaluación económica y financiera deben considerar,
    de manera expresa y directa, los objetivos planteados para este
    estudio, relativos a:

    • La posición económica y financiera
      inicial de la empresa,

    • El VAN,

    • La TIR, y,

    • Los resultados del análisis de sensibilidad
      del VAN y la TIR.

    Etapa 5

    Análisis de riesgos e
    impactos

    Monografias.com

    • Objetivos del análisis de riesgos e
      impactos

    Los objetivos que comúnmente se plantea para
    realizar el análisis de riesgos e impactos del proyecto
    son los siguientes:

    • Determinar las perspectivas de variabilidad de las
      principales condicionantes del mercado,

    • Establecer los posibles cambios en los aspectos
      técnico y tecnológico del proyecto,

    • Realizar el análisis de las potenciales
      variaciones en los componentes económico y financiero
      de la empresa,

    • Definir el impacto ambiental que tendría el
      proyecto en funcionamiento, y,

    • Prever el impacto social que ocasionaría la
      empresa cuando esté en operación.

    • Análisis de riesgos

    En este estudio se trata de describir los principales
    riesgos que tendría el proyecto, cuando esté en
    funcionamiento, y proponer las estrategias más adecuadas
    para minimizarlos o nulificarlos.

    • Riesgo de mercado

    Con respecto al riesgo de mercado, es necesario analizar
    las probables variaciones desfavorables, particularmente de la
    demanda, la oferta, los precios y la
    comercialización.

    • Riesgo técnico y
      tecnológico

    Con relación al riesgo tecnológico, debe
    analizarse especialmente las probables variaciones desfavorables
    de la localización, la capacidad, la tecnología y
    la organización.

    • Riesgo económico y
      financiero

    En materia de riesgo económico y financiero,
    conviene analizar básicamente las probables variaciones
    desfavorables de las inversiones, los costos, los ingresos y el
    financiamiento.

    • Análisis de impactos

    El propósito de este estudio es describir los
    principales impactos que ocasionaría el proyecto, cuando
    se encuentre funcionando, y plantear las estrategias apropiadas
    para administrarlos satisfactoriamente.

    • Impacto ambiental

    En cuanto al impacto ambiental, se requiere analizar los
    efectos favorables y desfavorables que generaría el
    proyecto sobre el ambiente natural.

    • Impacto social

    El impacto social estudia los efectos favorables y
    desfavorables que produciría el proyecto en la
    sociedad.

    • Conclusiones

    Las conclusiones que se formulen sobre la
    evaluación económica y financiera deben considerar,
    de manera expresa y directa, los objetivos planteados para este
    estudio, relativos a:

    • Los riesgos relevantes, y,

    • Los principales impactos.

    Etapa 6

    Gestión del proyecto

    Monografias.com

    Adaptado de la Guía del PMBOK,
    2004

    • Concepto

    La gestión del proyecto consiste en la
    organización y el gerenciamiento de las acciones y los
    recursos necesarios para que éste se desarrolle
    íntegramente y con el mejor desempeño posible,
    dentro de las restricciones establecidas.

    • Objetivos

    Los objetivos principales que se pretende alcanzar con
    la gestión del proyecto son los siguientes:

    • Gestionar la calidad del proyecto,

    • Gestionar el liderazgo,

    • Gestionar el alcance,

    • Gestionar el capital humano,

    • Gestionar el tiempo y los recursos
      físicos,

    • Gestionar los costos,

    • Gestionar la información y la
      comunicación, y,

    • Gestionar las adquisiciones y la venta del
      proyecto.

    • Gestión de la calidad del
      proyecto

    La gestión de la calidad del proyecto consiste en
    asegurar que las actividades del mismo se realicen de conformidad
    con los requisitos del sistema de gestión de la calidad
    (SGC), o al menos, de acuerdo con las políticas, los
    objetivos y las responsabilidades de la calidad.

    Se debe garantizar que el proyecto tenga un enfoque
    basado en procesos y el mejoramiento continuo, y se oriente a
    satisfacer los requerimientos del cliente.

    Los principales ámbitos a considerar son los
    siguientes:

    • El objeto y el campo de aplicación del
      SGC,

    • Los requisitos del SGC,

    • La responsabilidad de la
      dirección,

    • La gestión de los recursos,

    • La realización del producto, y,

    • La medición, el análisis y la mejora
      del SGC.

    • Gestión del liderazgo del
      proyecto

    La gestión del liderazgo del proyecto se refiere
    a la definición, la integración y la
    coordinación de la ejecución de las actividades de
    éste, de manera que se cumpla con la planificación
    y se satisfaga los requerimientos establecidos

    Los principales ámbitos a considerar son los
    siguientes:

    • La constitución del proyecto,

    • El alcance y la definición de los recursos
      del proyecto,

    • La planificación de la gestión del
      proyecto,

    • La ejecución del proyecto,

    • El control del proyecto, y,

    • La gestión de las modificaciones del
      proyecto.

    • Gestión del alcance del
      proyecto

    La gestión del alcance del proyecto trata de
    garantizar que se planifique, ejecute y verifique el trabajo
    requerido para desarrollar satisfactoriamente el mismo, en
    extensión y profundidad.

    Los principales ámbitos a considerar son los
    siguientes:

    • La definición del alcance,

    • La planificación del alcance,

    • El desglose del trabajo,

    • La verificación del alcance,

    • La validación del alcance, y,

    • La gestión de las modificaciones del
      alcance.

    • Gestión del capital humano del
      proyecto

    La gestión del capital humano del proyecto
    consiste en asegurar la designación, la
    integración, la organización, el desempeño y
    la evaluación del equipo de proyecto, de conformidad con
    lo planificado.

    Los principales ámbitos a considerar son los
    siguientes:

    • La planificación de las necesidades de
      capital humano,

    • La integración del equipo de
      proyecto,

    • La cualificación del equipo de
      proyecto,

    • La organización del trabajo,

    • El desempeño y la evaluación del
      equipo de proyecto, y,

    • La gestión de las modificaciones del equipo
      de proyecto.

    • Gestión del tiempo y los recursos
      físicos del proyecto

    La gestión del tiempo del proyecto pretende
    lograr que las actividades de éste se realicen de acuerdo
    al cronograma establecido y asegurar que termine en el plazo
    previsto; mientras que la gestión de los recursos
    físicos tiene por fin definir, disponer y emplear los
    recursos materiales e insumos necesarios para ello.

    Los principales ámbitos a considerar son los
    siguientes:

    • La definición de las actividades del
      proyecto,

    • La secuenciación de las
      actividades,

    • La definición de la duración de las
      actividades,

    • La precisión de los recursos físicos
      necesarios,

    • El desarrollo del cronograma de trabajo,
      y,

    • La gestión de las modificaciones del
      cronograma.

    • Gestión de los costos del
      proyecto

    La gestión de los costos del proyecto tiene la
    finalidad de asegurar que los egresos para la realización
    de las actividades, se planifiquen y ejecuten de acuerdo con el
    presupuesto aprobado.

    Los principales ámbitos a considerar son los
    siguientes:

    • La selección de las actividades a
      costear,

    • La definición de los costos de las
      actividades,

    • La elaboración del presupuesto de costos de
      las actividades,

    • La validación del presupuesto,

    • El control de los costos, y,

    • La gestión de las modificaciones del
      presupuesto.

    • Gestión de la información y la
      comunicación del proyecto

    La gestión de la información del proyecto
    desarrolla acciones tendientes a garantizar el levantamiento, el
    procesamiento, la transmisión y la aplicación de la
    información necesaria para el desarrollo de éste;
    mientras que la gestión de la comunicación, asegura
    el empleo de los procesos comunicacionales
    idóneos.

    Los principales ámbitos a considerar son los
    siguientes:

    • El levantamiento y el procesamiento de la
      información,

    • La transmisión y la distribución de la
      información,

    • La aplicación de la
      información,

    • La gestión de los procesos comunicacionales
      idóneos,

    • La gestión de los conflictos
      comunicacionales, y,

    • La gestión de las modificaciones del proceso
      de comunicación.

    • Gestión de las adquisiciones y la venta
      del proyecto

    La gestión de las adquisiciones del proyecto se
    encarga de asegurar el aprovisionamiento de las instalaciones,
    los equipos, los materiales, los insumos, los servicios y la
    información necesarios para la realización del
    mismo; mientras que la gestión de la venta del proyecto
    desarrolla el proceso de comercialización de éste,
    si se requiere hacerlo.

    Los principales ámbitos a considerar son los
    siguientes:

    • La planificación de las
      adquisiciones,

    • La contratación de las
      adquisiciones,

    • La gestión de la logística del
      aprovisionamiento,

    • El control de las adquisiciones,

    • La gestión de la venta del proyecto,
      y,

    • La gestión de las modificaciones en las
      contrataciones.

    • Conclusiones

    Las conclusiones que se formulen sobre la gestión
    del proyecto deben considerar, de manera expresa y directa, los
    objetivos planteados para este estudio, relativos a todos los
    ámbitos de la misma.

    El programa Project de Microsoft es una de las opciones
    informáticas, disponibles en el mercado, que ayudan a
    gestionar un proceso de proyección, posibilitando al
    menos:

    • Establecer las propiedades del proyecto,

    • Describir las tareas del proyecto,

    • Identificar los recursos necesarios para realizar el
      proyecto, y,

    • Asignar costos al proyecto.

    Conclusiones

    La elaboración y ejecución de proyectos
    son actividades consustanciales al mejoramiento continuo. La
    búsqueda de lo nuevo y lo mejor, es una tendencia
    connatural del ser humano y constituye el elemento impulsor por
    excelencia del desarrollo y la transformación de los
    pueblos.

    Los proyectos empresariales de inversión,
    así mismo, no sólo serán cada vez más
    omnipresentes, sino también su trascendencia, en casi
    todos los aspectos del quehacer colectivo, será
    progresivamente importante y determinante.

    En este trabajo investigativo se ha analizado el proceso
    completo de la elaboración y la gestión de un
    proyecto empresarial de inversión. El estudio realizado ha
    pasado revista exhaustiva a los más importantes aspectos
    de la formulación y evaluación de proyectos, y
    también ha dado unos pincelazos sobre el amplio campo de
    la gestión de los mismos. Se trata de una síntesis
    procesal de información proveniente de varias fuentes
    bibliográficas de prestigio y del conocimiento
    desarrollado a través de algunos lustros de labor
    profesional en la docencia y en la consultoría
    empresarial. Se ha intentado de manera cuidadosa escribir el
    texto con suficiente simplicidad y claridad, con el fin de que
    sea fácil de entender y aplicar, pero sin descuidar el
    rigor científico y técnico que debe necesariamente
    conservar.

    Es un documento que se espera sea de utilidad para
    cualquier persona que desea realizar una aproximación al
    trabajo con proyectos empresariales de inversión, que
    necesite realizar acompañamiento durante el ciclo de vida
    de los mismos, o que requiera tener una panorámica
    suficiente de ellos, para fines de planificación,
    ejecución y control de labores de consultoría o
    docencia.

    Se estima que los objetivos inicialmente planteados, han
    sido alcanzados satisfactoriamente:

    • Se ha definido el escenario adecuado para la
      formulación y evaluación de un proyecto
      empresarial de inversión, a través del
      planteamiento de los objetivos que persigue un proyecto, la
      precisión de los recursos infraestructurales
      necesarios para el trabajo y la identificación de las
      potenciales áreas de interés para los fines de
      la proyección.

    • Se ha conceptuado cuidadosamente la
      terminología específica relevante sobre el tema
      de proyectos, y se ha analizado de manera secuencial y
      detallada la estructura y la funcionalidad de un
      proyecto.

    • Se ha elaborado la guía metodológica
      que contiene el procedimiento para formular y evaluar un
      proyecto empresarial de inversión, mediante estudios
      de mercado, técnico, económico, financiero, de
      riesgos e impactos, y para gerenciar con éxito su
      desarrollo y sostenimiento en el tiempo.

    Recomendaciones

    El ámbito de estudio de los proyectos
    empresariales de inversión, es sumamente vasto y
    dinámico. Para desarrollar el estudio de mercado, es
    necesario contar con conocimientos en las áreas de
    investigación comercial, prospección de mercados y
    mercadotecnia. Para el estudio técnico, se necesita
    conocer aspectos de diseño de organizaciones,
    producción, operaciones, desarrollo organizacional y
    legislación. Para el estudio y la evaluación
    económicos y financieros, se debe tener fortalezas en los
    ámbitos contable, financiero y de economía de
    empresas. Para el análisis de riesgos e impactos y para la
    gestión del proyecto, se requiere del concurso de
    destrezas en los campos de la ingeniería, la
    economía, la administración de empresas, la
    mercadotecnia, la sociología y el
    ambientalismo.

    Esta multidisciplinariedad determina que la
    elaboración y la gestión de proyectos sea una tarea
    propia de equipos de trabajo con amplia y sólida
    formación y experiencia en la materia. El propósito
    acometido por el presente trabajo, resulta entonces un reto de
    grandes proporciones y su ambicioso alcance obliga a reflexionar
    sobre la necesidad de valorarlo con mesura. Realmente es
    imposible condensar en poco más de un medio centenar de
    páginas toda la ciencia, la técnica y la
    tecnología que subyace al tema, por lo que la guía
    metodológica propuesta no puede ser sino sólo un
    instrumento inicial para conocer la tramitología de los
    proyectos, y un instructivo básico de ayuda y
    acompañamiento en las etapas de diseño,
    elaboración y ejecución de los mismos, o en
    ambientes académicos, para impartir cursos elementales
    sobre proyectos.

    No obstante su simplicidad, la guía proporciona
    un procedimiento claro, conciso, práctico,
    sistemático, secuencial y cronológico, para
    realizar un proyecto, capaz de ser empleado como un "manual de
    bolsillo" por los proyectistas. Es necesario tener presente que
    cada uno de los temas, y dependiendo de las circunstancias
    específicas de cada caso, puede llegar a constituirse en
    escenarios de estudio con múltiples y variadas
    implicaciones y derivaciones, complicando grandemente el reto.
    Además, en función de la naturaleza de la actividad
    productiva que se proyecte, uno o más de los estudios
    pueden requerir ser profundizados, con el fin de asegurar que se
    cuenta con la información necesaria y suficiente para la
    toma de decisiones en condiciones de mínima incerteza.
    Todo esto conduce a plantear la necesidad de manejar cada
    proyecto de manera individual y específica,
    asignándole los recursos y los esfuerzos apropiados y
    suficientes para procurar su éxito.

    Puesto que no existen dos ideas empresariales iguales,
    no se puede elaborar dos proyectos iguales para ellas. Cada uno
    de los proyectos tendrá una estructura y una operatividad
    particulares. La presente guía, tiene la intención
    de servir como un esquema genérico, a manera de ayuda
    memoria, para planificar el trabajo de proyección,
    organizarlo en el tiempo, establecer los recursos necesarios para
    la tarea, plantear los indicadores de gestión, servir como
    check list y elemento de capacitación y
    difusión del proceso, posibilitar la identificación
    de medios de verificación de resultados, y sobre todo,
    consolidar los logros del proyecto.

    Bibliografía

    • Alonso S., Ramón. Técnicas de
      Programación y Control de Proyectos. Madrid:
      Universidad Politécnica de Madrid. Edición
      docente, 1997.

    • Ayres Jr., Frank. Matemáticas Financieras.
      Bogotá: McGraw-Hill / Interamericana de México,
      S. A. de C. V., 1997.

    • Baca, Carlos. Proyectos, Formulación y
      Criterios de Evaluación. México D. F.:
      Alfaomega Grupo Editor, 2009.

    • Baca U., Gabriel. Evaluación de Proyectos.
      México D. F.: Mc-Graw-Hill / Interamericana Editores,
      S. A. de C. V., 2006.

    • Ballestero, Enrique. Principios de Economía
      de la Empresa. Madrid: Alianza Editorial S. A.,
      1992.

    • Borillo, Antonio. El Plan de Negocios.
      Bogotá: McGraw-Hill / Interamericana, 2000.

    • Carsi, Ángeles. Dirección de Ventas.
      Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
      Edición docente, 1999.

    • Cerda G., Hugo. Cómo elaborar Proyectos:
      Diseño, Ejecución y Evaluación de
      Proyectos Sociales y Educativos. Bogotá: Cooperativa
      Editorial Magisterio, 2001.

    • Drudis, Antonio. Gestión de Proyectos.
      Madrid: Ediciones Gestión 2000 S. A., 1999.

    • Empresa Editora Macro EIRL. La Ruta Práctica
      a "Project 2010". Lima: 2010.

    • Gómez S., Mónica. Investigación
      de Mercados. Madrid: Universidad Politécnica de
      Madrid. Edición docente, 1999.

    • Haynes, Marion E. Administración de
      Proyectos. México D. F.: Grupo Editorial
      Iberoamérica, S. A. de C. V., 1998.

    • Klastorin, Ted. Administración de Proyectos.
      México D. F.: Alfaomega Grupo Editor, S. A. de C. V.,
      2005.

    • Project Management Institute. Guía de los
      Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía
      del PMBOK). Newtown Square, 2004.

    • Robalino C., Magali; Naranjo L., Galo. Gerencia de
      Proyectos. Quito: Imprenta de AFEFCE, 2002.

    • Romero L., Carlos. Técnicas de
      Programación y Control de Proyectos. Madrid: Ediciones
      Pirámide S. A., 1993.

    • Salvarredy, J. R.; García F., V.;
      García F., J. Gerenciamiento de Proyectos con
      Microsoft Excel y Microsoft Project. Buenos Aires: Omicron
      System S. A., 2004.

    • Sapag Ch., Nassi; Sapag Ch., Reinaldo.
      Preparación y Evaluación de Proyectos.
      México D. F.: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.
      A. de C. V., 2004.

    • Sapag P., José M. Evaluación de
      Proyectos. Guía de Ejercicios, Problemas y Soluciones.
      Santiago: McGraw-Hill / Interamericana de Chile Ltda.,
      2000.

    • Serrano B., Arturo. Planificación y
      Administración de Empresas. Madrid: Universidad
      Politécnica de Madrid. Edición docente,
      1997.

     

     

    Autor:

    Iván Coronel

    ATLANTIC INTERNATIONAL
    UNIVERSITY

    HONOLULU, HAWAII

    SUMMER 2013

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter